“Tener la justicia cerca es muy importante, porque es un derecho humano para cualquier ciudadano. Mugica fue un luchador por la justicia. Y la justicia es darle a cada uno lo que le corresponde. Mugica defendió a los desposeídos, a los más necesitados, y eso es lo que está en el Evangelio. La paz es el cumplimiento de la justicia”, fueron las palabras que eligió el sacerdote Marcelo Rafael Achával para comenzar la actividad.
El nuevo Centro de Acceso a la Justicia se encuentra en la calle José María Moreno 4033 de Villa Jardín, Lanús Oeste, y fue inaugurado con el nombre del Padre Carlos Mugica, de quien se cumplieron 40 años de su asesinato en manos de la Triple A. El acto también contó con la presencia de la directora de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia, Débora Oliva, y el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio.
“Como vecinos y como miembros del barrio, queremos que la justicia no solamente llegue, sino también que se instrumente. Celebramos este acto y el padre Carlos desde el cielo nos seguirá protegiendo y nos dará la bendición”, agregó Achával. Por su parte, el secretario de Justicia, sostuvo que la creación del nuevo espacio “tiene mucho de contenido histórico en la lucha de Mugica, porque la justicia social no es la de los ricos que ayudan a los pobres, sino la justicia de los pobres que dejan de ser pobres para transitar esta vida con dignidad. Es la iglesia del Cristo Obrero y no del Cristo Rey”.
“El Cristo Obrero es el que tiene las manos abiertas a los trabajadores y a los más vulnerables. Ellos son los cercenados de la historia, pero este Estado quiere que sean los protagonistas”, finalizó.