Además se deberá determinar qué personas de las que integran ese personal "deberían vacunarse y coordinar un circuito específico".
La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) "es un ámbito que tiene muchísimo prestigio, son expertos independientes, representan sociedades científicas y áreas técnicas de las regiones del país", señaló la funcionaria
La titular de la cartera sanitaria destacó que también se sumará la Defensoría del Pueblo para "consensuar esta recomendación".
El objetivo de la reunión es presentar ante el Consejo Federal de Salud, integrado por todas las carteras sanitarias del país, una "propuesta" para "invitar fuertemente a las provincias, en este rol rector que tiene el Estado, a adherir a esta propuesta y protocolo de monitoreo y trazabilidad de las vacunas".
Según explica el sitio web del ministerio de Salud la Conain es un organismo técnico que asesora a las autoridades nacionales sobre aspectos de la inmunización "basados en la evidencia y/o en la epidemiología local".
Fue creada por la Resolución Ministerial 1289/2020, del 27 de julio de 2020, y está integrada por Mirta Roses, directora emérita de la Organización Panamericana/Mundial de la Salud, especialista en enfermedades infecciosas y salud pública y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Ricardo Rüttimann, de Fundación Centro de Estudios Infectológicos, y Andrea Uboldi, asesora de la Cámara de Diputados de Santa Fe y exministra de Salud de esa provincia.
También la integran Teresa Strella, directora de Epidemiología de Chubut, y Maximiliano Nitto, de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Por el Programa Ampliado de Inmunizaciones, forman parte de la comisión María Esther Diangelo, representante de la región Cuyo; Sandra Belfiore, por la región Centro; Adriana Jure, por la región NOA; Julio Arroyo, por la región NEA, y Marcela González, por la región Sur.
Mientras que en representación de las sociedades científicas, la integran María Marta Contrini, de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica; Carlota Russ, de la Sociedad Argentina de Pediatría; Hebe Vazquez. de la Sociedad Argentina de Infectología; Cecilia Freire, de la Asociación Argentina de Microbiologia; Iris Aguilar, de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, y Rubén Lastra, de la Federación Argentina de Enfermería.