El reclamo, para el haber inicial, es para "ganarle al proceso inflacionario" en todas las jurisdicciones del país
Además reclamaron "una sustancial mejora" del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que en la actualidad alcanza los 1.210 pesos.
El anuncio fue confirmado por dirigentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
La negociación paritaria continuará formalmente "la semana próxima, pero habrá diálogo mañana y el fin de semana", aseveró Trotta, quien detalló que además del aumento salarial se estudia la "mejora" del Fonid.
Trotta afirmó a la prensa que los cinco gremios coincidieron en reclamar "un aumento superior al 30 por ciento para el salario inicial nacional", que asciende a 27.500 pesos, y "una sustancial mejora del Fonid", hoy en 1.210 pesos mensuales por cargo y hasta dos por maestro.
Al respecto, Sergio Romero, titular nacional de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, sostuvo que "la paritaria se reanudará entre miércoles y jueves próximo"
También explicó que "una de las líneas de trabajo de los cinco sindicatos es que el Estado empleador acceda a un aumento superior al 30 por ciento".
Aunque "no será posible de inmediato, se impone que los docentes de todo el país emerjan de la línea de pobreza e indigencia en la que actualmente viven", manifestó Romero y enfatizó que para ello será imprescindible duplicar el actual salario inicial de 27.500 pesos.
"Ello no podrá lograrse de inmediato, por lo que se requerirá un programa de acción para ejecutar esa premisa de manera escalonada y progresiva, ya que en todo el país hoy perciben esa irrisoria y vergonzosa suma alrededor de 300 mil trabajadores".