Fuentes oficiales señalaron que, se trata de 1,5 millones de tarjetas de este plan para la compra de alimentos, lo que implicará que se vuelquen al mercado para consumo unos 10 mil millones de pesos.
"El aumento de la tarjeta Alimentar busca mejorar la nutrición de los niños y niñas con el acceso a alimentos frescos y, al mismo tiempo, ayuda a movilizar la economía en el sector de los alimentos”, aseguró Daniel Arroyo.
Al ser hoy el tercer viernes del mes, se recargará el monto mensual de quienes poseen la tarjeta en forma física.
Por su parte, quienes perciben los fondos a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) están recibirán la recarga a través de la terminación del número de documento.
La tarjeta Alimentar está destinada a “garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía”.