En su Informe de Actividad Industrial,la entidad señala: "dependerá de la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como incentivos concretos a la inversión, dado el elevado nivel presión tributaria, el bajo nivel de crédito y tasas elevadas"
También se prevé "cierta recuperación de las exportaciones industriales, a partir de la mejora del escenario global.
El informe puntualiza que la actividad fabril creció 2,2% en noviembre y 3,7% octubre, con lo cual "retomó la tendencia positiva de septiembre y se recortó la baja acumulada a -7,3% en los primeros once meses del año".
Aunque destacaron que el sector todavía se ubica 2,3% por debajo de los niveles de la prepandemia (febrero 2020).
El repunte de la actividad fabril a lo largo de noviembre "correspondió a la expansión de diversos sectores que ya habían mostrado signos de recuperación en meses anteriores", puntualiza el informe.