Además se refirió a las recientes disposiciones cambiarias y dijo que “no son las soluciones de fondo, sino medidas que tenemos que ir tomando para que la economía se recupere, empiece a exportar más, genere más trabajo y estemos todos un poquito mejor”.
En diálogo con América TV, Todesca señaló que la economía “tuvo dos golpes muy fuertes: la crisis macro muy severa de 2018-19 y sobre eso la pandemia, que generó un aumento del desempleo y la pobreza, y un empeoramiento de la distribución del ingreso”.
La funcionaria afirmó: “vemos la misma película que la gente en la calle y hacemos todos los esfuerzos que podemos para sostener a todas las empresas, pero no es suficiente”.
En materia económica, Todesca planteó “una economía recuperándose en 2021, creciendo al 5,5%, un nivel moderado, sobre todo si tenemos en cuenta que la contracción prevista para este año es de 12%”, dijo.
Tambíen señaló que el Presupuesto del año próximo, prevé una inflación en torno del 30% y una “recuperación del salario real, lo que explica el crecimiento del consumo privado”, aunque remarcó que “no vemos un boom en el empleo”.