Las concentraciones comenzaron cerca de las 16 en diferentes puntos del centro porteño y Plaza de Mayo, para marchar hacia el Congreso Nacional, donde pasadas las 18.30 se leyó un documento largamente consensuado que vincula los ejes deuda, violencia y trabajo.
La pediatra Valeria Bonetto, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito, señaló "Estamos acá, en la calle, exigiendo al Estado que se haga cargo. Este proyecto es nuestro, es de todas y todes, porque hace años que estamos peleando por él".
El colectivo denunció al menos tres asignaturas pendientes en Argentina: violencia de género, aborto y feminización de la pobreza.
Sin dudas, la promulgación de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE) que garantice aborto Seguro, Legal y Gratuito es la primera deuda que unifica al movimiento de mujeres y disidencias, lo que se expresa en cada marcha en los pañuelos, vestimentas y gliters verdes.
Las integrantes de la Campaña marcharon seguidas por la bandera de "Ni Una Menos", en lo que es la segunda deuda clara para con las mujeres y personas trans: los femicidios y travesticidios.
Algunos de los carteles que reflejaron este reclamo fueron: “No nací mujer para morir por serlo. Se va a caer”, “No aparecemos muertas, nos asesinan”, “Mamá, hoy no llegué”.
El documento recordó que "desde que arrancó el 2020, hubo más femicidios y travesticidios que días".
La tercera demanda giró en torno al reconocimiento a las tareas de cuidados, la precarización de la vida, la brecha salarial.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE), Nancy Rojas, señaló "Somos cuidadoras, y a nosotros nos cuidan poco. Trabajamos en hospitales y clínicas pero tenemos dos trabajos porque cuando llegamos a casa tenemos que seguir con las tareas domésticas".
Rojas sostuvo que “reclamamos que nos den un salario digno para que nosotras podamos tener un solo trabajo” y aseguró que “la violencia y la discriminación a las mujeres se replica también en las instituciones sanitarias”.
Por su parte, Tania D’Andrea de la Corriente Federal CGT y referente de mujeres sindicalistas expresó "Celebramos que el feminismo es revolución y, con más fuerza que nunca, que hoy volvemos a estar juntas y juntes para que resuene en todo el mundo (...) Vivas, libres y desendeudadas nos queremos, ¡Será Ley!", concluyó.