Además, 12 de esas denuncias ocurrieron en 2017, dos en 2016, seis en 2015 o antes, y se desconoce la fecha de otras 11 más. También se designaron defensores de los derechos de las víctimas en la sede del foro mundial y en cuatro misiones. Y la secretaria general adjunta Jane Connors regresó hace poco de República Africana, donde se investiga a la misión de paz.
“También tenemos un proyecto piloto de Protocolo de Asistencia a las Víctimas, que establece papeles y responsabilidades para quienes están en el terreno, a fin de garantizar la coordinación y ofrecer asistencia inmediata a las víctimas”, detalló. Con las últimas contribuciones voluntarias de los estados miembro, el Fideicomiso de la ONU de apoyo a víctimas de explotación sexual y abuso se reunió 1,5 millones de dólares.
El secretario general instruyó a los directores de las entidades del sistema de la ONU a presentar planes de acción y análisis de riesgo para impulsar a las autoridades a luchar contra este problema, y casi todos ya los entregaron .
“También lanzamos la capacitación obligatoria para todo el personal de la ONU previo a su despliegue”, precisó Dujarric.
“También continuamos los esfuerzos para involucrar a los estados miembro. Hasta ahora 58 jefes de Estado y de gobierno se unieron al Círculo de Liderazgo del secretario general, 74 suscribieron el Convenio Voluntario y 18 más indicaron formalmente su intención de firmarlo”, detalló.
Por último, la reunión de las fuerzas de paz de la ONU, realizada en la ciudad canadiense de Vancouver a mediados de este mes, condenó “en los términos más fuertes la explotación sexual y el abuso cometidos por efectivos y personal civil, y llamó a los estados miembro y a la secretaría de la ONU a redoblar los esfuerzos de prevención, responsabilidad y asistencia a las víctimas”.